sábado, 21 de junio de 2025

Un día cualquiera...

 


Ayer la pequeña de mis dos nietas, 14 años, en su último día de clase, vino a comer a casa. Sentada en el sofá, anduvo trasteando con su móvil. La juventud actual. Bien entendida, y controlada. Aunque no lo parezca por parte nuestra… Me fijé que andaba cortando trozos largos de celo, (rollo para pegar), y haciendo una especie de cuadraditos… No le dije nada. En un momento dado me preguntó: Aitite (abuelo) ¿quieres que te haga un amuleto para la buena suerte? ─¡No mi amor! La “suerte” no existe.─Y seguí con lo que estaba haciendo. Ella no dijo nada, no preguntó. Es muy realista en las cosas de la vida. No suele navegar en fantasías… Se adivinaba que aquel juego era producto puntual del corrillo de sus amigas.

Por la mañana, falló la lavadora. El técnico vino dos horas más tarde. ¡El lunes escogeremos nueva lavadora! Misma marca. La actual, una maravilla desde hace unos 12 años, amortizada!

A la “peque” se el cayó al suelo el mando de la tv… Saltaron las pilas… Pruebas y pruebas. No funcionaba! Decidimos comprar otro esa misma tarde. Al cabo de una hora, empezó a funcionar de nuevo… ¡Estas cosas suceden! No le damos importancia.

Hoy sábado, nublado, fresco. Un bonito día por delante.

¡Y es que la vida es así!

43 comentarios:

  1. El mirlo ha cantado durante un breve momento...
    Tengo la ceretza, aunque ahora no pueda verlo, de que el río de la vida que cruza el valle, lo hace en su fluir sereno.

    ResponderEliminar
  2. Pues no sé si te hubiera ido bien el amuleto de tu nieta, viendo lo que vino después. :-))))
    No sé si existe o no la suerte, lo cierto es que cuando llega "algo", nunca viene solo... sinó pregúntale a tu cartera...
    ¡Y sí, así es la vida!
    Aferradetes, Ernest.

    ResponderEliminar
  3. :))))))
    La lavadora fue antes... Y se denominan "avatares" de la vida. Suceden, sin más.
    El mando de la tv... "se recompuso solo". O, tal vez, "hay otras causas"... Sin más también!
    Cuando llega "algo", lo hace de dos maneras, generalmente. Bueno o menos bueno. Al primero, bienvenido! Al segundo, en este caso, ¡ni preocupar! Como dices tú, amiga, paga la cartera. Bueno, la tc.
    La vida es, cierto.
    Y lo que se denomina "suerte", no existe. Cuando te llega algo bueno, lo denominas buena suerte. Y cuando no te gusta, mala suerte. En realidad ves suceder cosas... Se ignora la causa. Y se le denomina según el parecer general... ¡Pero no hay tal suerte!
    Abrazos Paula.

    ResponderEliminar
  4. The beautiful day ahead... This is a wonderful end to your post, Ernesto. Luck... Does it actually exist, or is it something we create ourselves? I absolutely believe it exists, but my belief is very subjective and personal. Things happens, good and bad... Such is life. I loved how you nicely told us about one of your days.
    A hug.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción de Kaya:
      !Qué día tan bonito nos espera... Es un final maravilloso para tu publicación, Ernesto. La suerte... ¿Existe realmente o es algo que creamos nosotros mismos? Creo totalmente que sí, pero mi creencia es muy subjetiva y personal. Pasan cosas, buenas y malas... Así es la vida. Me encantó cómo nos contaste tan bien sobre uno de tus días. Un abrazo."

      Eliminar
    2. Hola Kaya.
      En lo que sé, amiga, lo que se entiende por "suerte" es una especie de arbitrariedad que sucede sin causa alguna... Te puede tocar a ti como a otro. Puede ser "buena suerte" o "mala".
      Acertadamente defines tu "creencia" como muy subjetiva! Y así es.
      Claro que pasan cosas buenas y "diferentes". Pequeñas y grandes situaciones que tiene que enfrentar la persona. Así es la vida. Pero si desconoces la "razón" de tu presencia en ella. Si desconoces tu propia "realidad", más allá de las circunstancias personales que puedan envolverte hoy..., y por ello darte una imagen limitada de todo, desde una perspectiva más amplia, podría verse... ¡Kaya en su propio proceso de evolución, despertar, a la realidad que ya Eres! Cuando quiera que sea.
      Abrazos, amiga.

      Eliminar
  5. 14 años y ya es muy realista en las cosas! Enhorabuena!
    Que sigan la vida y sus misterios (incluidos los arreglos espontáneos de los electrodomésticos!)
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día Loles. Así es ella.
      En cuanto a "espontáneos",,, :)))))) cabría que no fueran tales! La vida es un suceder constante.
      Abrazos.

      Eliminar
  6. Las cosas misteriosas de la electrónica, el lavarropas cumplió su ciclo, el control remoto tomó descanso! Cada cosa en su lugar, acá un día pierde agua un flexible y a los dos dejó de perder, controlo por las dudas, un abrazo Ernesto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cristina.
      Pareces tener claras algunas cosas de la vida... :))))))
      Abrazos.

      Eliminar
  7. Qué hermosa crónica, Ernesto, de esos días donde lo extraordinario se viste de lo cotidiano. Me ha hecho reflexionar sobre algo que tú, con tu particular visión, dejas entrever: la manera en que enfrentamos los pequeños “avatares” de la vida dice más sobre nuestra educación emocional y filosófica que muchos discursos.
    Tu nieta, con ese gesto tan delicado del “amuleto”, me hizo pensar en cómo, desde edades tempranas, se abre una brecha entre la mirada simbólica del mundo y esa forma más pragmática que muchos adoptamos, casi como escudo. El pragmatismo tiene su valor: nos ancla, nos da herramientas prácticas para resolver lo inmediato, y sin duda educa en la autonomía. Pero ¿puede ser suficiente como única brújula en el largo viaje de la existencia?
    Cuando educamos (como abuelos, como padres, o simplemente como ejemplos en el camino de otros), conviene recordar que la vida no solo exige soluciones, también pide significado. Que un mando a distancia vuelva a funcionar o que falle una lavadora parece banal… salvo cuando los comprendemos como metáforas de lo imprevisible, de aquello que se escapa al cálculo.
    Quizás la verdadera enseñanza esté en conjugar pragmatismo con asombro. Porque si bien la “suerte” no existe como entidad tangible, tampoco todo se explica desde la lógica estricta. A veces, lo que no entendemos no es irracional, sino simplemente más amplio que nuestra mirada.
    Gracias por compartir este día cualquiera… que resultó ser, como siempre, un día lleno de vida.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Enrique.
      Gracias a ti, amigo, por analizar acertadamente, y más allá de mis palabras, las realidades de la vida.
      Es gratificante comprobar la claridad y contundencia de tus reflexiones. ¿Certezas? Y la delicada manera en que las expones.
      Fuerte abrazo Enrique.

      Eliminar
  8. Ernesto, qué grato leerte este afortunado escrito sobre tu nieta y las circunstancias que provoca.
    Maravilla lo aparentemente norma convertido en excepcional.
    Está claro que en lo más simple, se puede hallar algo extraordinario que no dé por pensar.
    Cuántas cosas aún por intuir, descubrir, sentir, analizar, sufrir o gozar, por vivir en general
    les queda a nuestros nietos.
    Nunca dejas indiferente con tus pequeñas-grandes-hermosas crónicas, apreciado amigo.
    Un abrazo muy grande y salud; mucha salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Teo.
      Como bien señalas, lo normal y lo excepcional, no es más que una apreciación subjetiva de quien lo observa, lo analiza, y lo acepta.
      Das en el clavo cuando afirmas que en lo simple se puede hallar algo que "no dé por pensar".
      Sí, muchas cosas quedan aún por descubrir. Empezando por la realidad de la propia persona. Y no atañe exclusivamente a "nietos".
      Los abuelos están en la misma situación... :)))))
      Fuerte abrazo, amigo Teo. Y como bien afirmas, ¡salud!

      Eliminar
  9. Muestra la buena educación que se le ha sido inculcada.
    Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Antonia.
      Sin duda son muchos factores los implicados en esa educación...
      Empezando por la "disposición" personal con la que ya vino al mundo.
      ¿Puedo añadir que escogió sexo, contexto, familia, etc.? ¿O es demasiado? :))))))
      Buen domingo.

      Eliminar
  10. La suerte no existe, la suerte se genera con una mentalidad positiva y perseverancia. Se atrae con concentración y trabajo. Se disfruta con amigos y familia. La suerte no existe, uno simplemente se siente afortunado.
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cleveland.
      Curioso juego de palabras entre algo que "no existe" y su "efecto" afortunado... :)))))
      Saludos!

      Eliminar
  11. Así es...un día cualquiera,cotidiano y calmo..
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La "sencilla" realidad puesta en práctica!
      Abrazos Ale.

      Eliminar
  12. Respuestas
    1. En lo que sé, algo tan arbitrario como la suerte, no existe. Lo bueno o menos bueno que pueda sucederte tendrá siempre una razón de ser. Una causa. Que la conozcas o no, creas en ello o no, y hasta lo rechaces, ¡es totalmente irrelevante!
      Saludos.

      Eliminar
  13. Bonita visita, bonito día, bonita vida, llena de detalles que la conforman.
    Abrazos y que tengas un lindo domingo!

    ResponderEliminar
  14. Yo hubiera dejado que me hiciera el amuleto... La sabiduría de los niños es inmensa y hay que creer en lo que ellos creen...
    Un abrazo, amigo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ildefonso.
      Tienen esa sabiduría que comentas, sin duda. Y más... Pues están sin contaminar por reglas sociales, creencias impuestas, etc. Pero la enseñanza natural y bien entendida es necesaria desde temparana edad.
      Abrazos, amigo.

      Eliminar
  15. With the lucky charm, the washing machine lasts another 12 years, and the remote control withstands even more brutal falls.
    PS
    Bucharest, Morii Lake. The girl has Adidas equipment and smiles beautifully.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción de Catalin:
      "Con el amuleto de la suerte, la lavadora dura otros 12 años y el control remoto aguanta caídas aún más brutales.
      P. D.
      Bucarest, Lago Morii. La chica tiene equipo Adidas y sonríe de maravilla.

      Eliminar
    2. jajajajajjajaja...
      Chao Catalin.

      Eliminar
  16. Son las cosas de la vida...
    Te comento que mi lavadora tiene más de 20 años y aún sigue funcionando bien!.
    Feliz fin de semana.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Amalia. Cosas de la vida.
      Coches y lavadoras como los de antes, ya cuesta encontrar.
      Bonita semana para ti.
      Abrazos.

      Eliminar
  17. Estimado Ernesto:
    Has relatado toda una cadena de sucesos que por su cotidianeidad suelen pasar completamente inadvertidos, aunque desde mi punto de vista encierran una «magia» difícil de definir, encuentro que nos has regalado claves para una de las formas de definir la vida, «Los sucesos que se acumulan mientras (se nos) pasa el tiempo», y la forma en que reaccionamos ante esos sucesos, marcan el devenir de futuros acontecimientos, (Como predice la teoría del caos, Efecto Mariposa), y la rúbrica final, es como bien dices …
    ¡Y es que la vida es así!
    Estimado Ernesto, Salud y Felicidad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Anónimo.
      ¿Por "el devenir de futuros acontecimientos" quieres decir que cualquier día aparecerás identificado? :))))))
      Esperemos que no con el último paso del Efecto Mariposa.
      Dices bien, amigo, en lo de "teoría". La humanidad, la persona individual, los conjuntos, sociedades, religiones, etc., están condicionados por teorías... Versus "ignorancias". Divertimentos, distracciones, "a otra cosa mariposa".
      Cuando la «realidad», simple, y al alcance de la mano, es considerada, "no existe", "es compleja", "inabarcable", "llevo toda la vida buscando", "sólo Dios sabe", etc.
      Bueno, por hoy contactado, por ambas partes. Un placer.
      Abrazos.

      Eliminar
  18. Hola Ernesto, estoy de acuerdo en que la suerte no existe, nuestro camino lo forjamos nosotros cada día con nuestras decisiones, indecisiones, acciones e inacciones al respecto. Incluso apuntaría que confiar en amuletos o echar la culpa de lo que nos sucede a la mala suerte es una forma de no asumir errores y también de inhibirnos de nuestra responsabilidad en la vida y nuestro destino. Pero quien sabe… por si acaso la ciencia también estudia a los individuos que estadísticamente superan con creces las probabilidades del mundo real para que les sucedan ciertas cosas. Por ejemplo la buena suerte de aquellos que ganan repetidamente grandes premios en juegos de azar, y los que por el contrario se ven inmersos en numerosos accidentes (aviones, trenes…).
    Mientras debatimos por aquí, la vida continúa con todos sus misterios.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Emilia.
      Dices bien en lo de que no existe. Y que forjamos a cada instante parte de nuestro futuro, tambén. Respetar los semáforos, pagar los impuestos y saludar a nuestros vecinos, entre otras actividades cívicas, nos dará esa pátina de buen hacer, tranquilidad y recoger la correspondiente cosecha. Pero...
      La vida no es sólo eso. De hecho "eso" y mucho más en el plano humano, y necesario sin duda, es como el «atrezzo» en la representación, o "sueño", que todos vivimos hasta... ¿el despertar?
      La ciencia y el azar.
      Hace cien años la ciencia ponía límites a dónde no había conseguido llegar... ¡No existe porque no se ha "demostrado" científicamente!
      Hoy esa misma ciencia, sabe que no existe "límite" que alcanzar. Pero todo ello, pertence a la parte humana de la cuestión. ¡La «realidad» está justo algo más allá! ¡Y lo abarca todo! Pero esto, Emilia, ya es otra historia.
      Hay en este país un personaje "político" que, habiendo alcanzado ciertos puestos de responsabilidad, presidente de la Diputación de Castellón, y habiendo promovido, y conseguido, hacer un aeropuerto "público" en su zona, en el que nunca aterrizo o despego avión alguno, ¡le tocó siete veces la "lotería"!
      Sistema corrupto para ocultar las "mordidas" y comisiones que tal proyecto, entre otros, le brindaban.
      En quienes brilla la "fortuna", y en quienes se ven inmersos en "desgracias" y limitaciones, todo ello en el plano humano, no hay mayores «diferencias» en el plano de la «realidad»
      Ambos están viviendo su "curso" de vida! Que por otro lado, tiene sus propios tramos. Y no todos son iguales.
      Donde hoy se ve "fortuna" mañana puede ser otra cosa... ¡Simple!
      Realidad que, en nuestra cultura, Jesús vino a enseñarnos! Que hoy esté oculta en dimes y diretes eclesiásticos, teorías de fantasía y casullas de alto precio, no es más que un "tramo" que tenemos que trascender.
      ¡En ésta o en las cien vidas siguientes!
      Abrazos Emilia.


      Eliminar
    2. Hoy no voy a discutirte nada porque efectivamente la suerte como fuerza mágica que aparece en nuestras vidas no existe. Solo es un constructo psicológico, una idea abstracta que usamos para explicar fenómenos mentales o conductuales que no se pueden medir directamente. Por ello la “suerte” no es más que cómo interpretamos la relación entre nuestras acciones y los resultados que obtenemos. Y obviamente comprar décimos premiados para blanquear dinero no lo es. Un abrazo

      Eliminar
  19. Ernesto, lo de que la suerte no existe, me suena a dogma. No invita al explorar el misterio. No le abre la puerta a un posible milagro entre la causa y el efecto. Quizás, quién sabe, yo no, la suerte sea fruto de las sincronicidades de la vida que se tejen por debajo de nuestro raciocinio y lógica. Por otro lado, fomentar el pensamiento mágico en los niños (ya viene con ese modelo de fábrica) puede contribuir a que se encierren en una burbuja -una forma de explicarse el mundo- que haga difícil reventar después. Por no romperles la ilusión que los complace, ¿debemos asentirles en todo lo que imaginen? No tengo una postura clara. Pero el hecho de que hayas contado que la lavadora y el control remoto fallaran cuando rechazaste el amuleto de buena suerte, crea una especie de relación directa: rechacé el amuleto entonces pasaron tales inconvenientes. Aunque igualmente puede ser una asociación falsa.

    Va un abrazo nocturno con té de medianoche.

    ResponderEliminar
  20. Hola Julio. Juraría que había respondido a este comentario tuyo. Y según lo leo confirmo que sí lo he hecho... ¿Dónde?
    Será cosa del misterio, causa y efecto, o sincrinicidad alguna... :))))))
    Lo dejamos en un abrazo, con el té sobre la mesa.
    Pasa buen día!

    ResponderEliminar

OSZAR »